Ficción sobre la escritora
Se trata de una producción chilena que está disponible en Amazon Prime Video. Protagonizada por Daniela Ramírez en un gran papel, sigue momentos impactantes de una vida de película.
13/07/2021 | 14:52
FOTO: "Isabel" recrea la vida de la escritora chilena Isabel Allende.
FOTO: "Isabel" recrea la vida de la escritora chilena Isabel Allende.
FOTO: "Isabel" recrea la vida de la escritora chilena Isabel Allende.
"Isabel: la historia íntima de la escritora Isabel Allende" es una miniserie chilena disponible en Amazon Prime Video que cuenta la vida de la autora en español más leída del mundo.
Lo interesante de la producción es que el eje no es el arte de escribir, sino los episodios cinematográficos de la vida de la escritora chilena, que la convirtieron en alguien con una gran historia para contar por fuera de sus textos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Popular y taquillero
/Fin Código Embebido/
A continuación, repasamos algunos puntos interesantes por los que vale la pena verla:
Es una miniserie de tan solo tres episodios, todos se acercan a una hora. No hay estiramientos ni otras temporadas. De esta manera, se convierte en una buena opción para disfrutar en muy poco tiempo.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Pese a que por momentos se pone bastante emotiva, algo que se enfatiza con el acompañamiento musical, la serie no abusa del dramatismo ni exagera, algo que suele ocurrir en las biopics.
La vida de Isabel Allende tiene de por sí muchísimos condimentos y no necesitó ser edulcorada: sus comienzos en una revista feminista y picante; su exilio por la presión de los militares; sus fracasos y el enfrentamiento a la enfermedad de su hija Paula. Los episodios se encadenan y la llevan con naturalidad a su pasión por la escritura.
Para contar una vida en poco más de tres horas, claramente es necesario volver el tiempo atrás con flashbacks, lo que muchas veces puede generar confusiones. Este no es el caso: equilibra los recuerdos de una niña avispada y curiosa; una Isabel soñadora interpretada a la perfección por Daniela Ramírez y otra versión más madura pero aún obstinada en la piel de la misma actriz.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Escena picante icónica
/Fin Código Embebido/
El diseño de producción, vestuario y los escenarios llevan al espectador a la década del '70 en Chile y el paso del tiempo está bien caracterizado. Otro punto a destacar son las reflexiones de Isabel en una voz en off, que se entrelazan con el relato y le dan profundidad.
La producción no busca endulzar el ascenso al éxito de Allende. Los fracasos antes de llegar son constantes y no están forzados: desde lo amoroso hasta lo laboral.
Incluso la muestran autocrítica: se arrepiente de sus errores y de situaciones en las que se encerró a si misma.
La autora de "La casa de los espíritus" aprobó todo lo que se ve en la serie y reveló que la emocionó hasta las lágrimas, porque congrega "lo más luminoso" y lo más trágico de su vida.
Isabel Allende celebró la producción sobre su vida
Las presiones de la dictadura de Augusto Pinochet en el país trasandino se muestran en la serie, sin la necesidad de colonizar el relato. La colaboración con exilios y las amenazas sobre la escritora que la llevan a irse a Venezuela se convierten en otro punto para destacar.
Por momentos, lo combinan con breves registros documentales de la época.
"La historia íntima de la escritora Isabel Allende" pone bajo la lupa la vida apasionada de una mujer que se abrió paso entre las adversidades, gracias a la magia de la literatura.